Angustia por separación

Durante el desarrollo y crecimiento del niño, el sueño es un proceso que irá madurando y consolidándose para así poder dormir más horas sin interrupciones. Sin embargo, durante este proceso el niño continúa desarrollándose cognitivamente y esto puede contribuir a los despertares.

La angustia por separación es un hito en el desarrollo por el que pasan los bebés de 8-9 meses, disminuye a los 2 años y desaparece a los 3 años de edad aproximadamente. En este periodo, que es completamente normal, los bebés se angustian cuando se separan de su cuidador principal.

Durante esta etapa es probable que el sueño del niño sea intranquilo, ya que la hora de dormir es entendida como una separación de sus padres y los problemas serán principalmente de conciliación.

Tips para superar la angustia por separación:

  • Mostrar sensibilidad.
  • Mantener contacto físico y frecuente: besos, abrazos, juegos.
  • Mantener contacto visual y procurar (siempre que se pueda) estar en el campo de visión del pequeño y si no se puede, hablarle.
  • Cargarlo con algún cargador ergonómico o portabebé.
  • Hablarle o cantarle si están fuera de su campo de visión.
  • En caso de tener que dejarlo, hacerlo con alguien que conozca y se sienta vinculado.
  • Despedirse siempre al irse y al volver
Default image
Paulina Saldaña
Pediatra, maestra en administración y dirección de sistemas de salud y hospitales, ha ejercido su práctica como pediatra en instituciones públicas y privada, además ha realizado investigación y docencia. Actualmente certificada como coach del sueño por el método “Gentle Sleep Coach” desde junio 2019.
Articles: 3

Leave a Reply